TENEMOS UN NUEVO PROYECTO DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO
LUCHEMOS JUNTOS PARA QUE SE CONVIERTA EN LEY
Luchar para que este proyecto de financiamiento universitario se convierta en ley es defender nuestros salarios, el acceso a la educación y a una Universidad Publica, gratuita, de calidad para todos y todas.
El nuevo proyecto de financiamiento universitario se presentó en el Congreso de la Nación el miércoles pasado y es síntesis del trabajo articulado entre el CIN y las federaciones docentes, nodocente y estudiantil.
El proyecto tiene 12 artículos y es muy similar al de 2024. El objetivo central es garantizar “la protección y el sostenimiento de las universidades nacionales en todo el país”.
Los artículos 3ro y 4to establecen condiciones para las paritarias y la recomposición salarial de docentes y nodocentes.
EN CONCRETO, PROPONEN:
- Recuperación del poder adquisitivo, tomando como base la variación acumulada de la inflación desde el 1ro de diciembre de 2023 hasta la sanción de la ley.
- Aumentos salariales remunerativos y bonificables, y la incorporación de sumas no remunerativas y no bonificables a los básicos de las convenciones colectivas.
- Paritarias cada tres meses, con articulaciones mensuales “no inferiores a la inflación difundida por el INDEC”.
Sobre los gastos de funcionamiento se solicita al Ejecutivo que garantice anualmente “el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades” en base a la “variación anual del año anterior del Indice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC”.
Del financiamiento establece que se “transferirá mensualmente” la denominada “proporción Universitaria” que deviene del porcentaje de la coparticipación y programas educativos, que se calculará según el último presupuesto aprobado por el Congreso de la Nación “teniendo como numerador el crédito para financiar los gastos de funcionamiento, la inversión y los programas especiales de las universidades nacionales”.
Además, el proyecto propone crear un fondo anual de $10.000.000.000 para nuevas carreras, desarrollo de investigaciones, convenios con universidades de otros países y becas para estudiantes, que se exige se amplíen anualmente en monto y cantidad de personas beneficiadas.
LA UNIVERSIDAD PÚBLICA SE DEFIENDE.
APOYEMOS CON NUESTRAS FIRMAS EL PROYECTO DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO PARA QUE SE CONVIERTA EN LEY
Firma tu apoyo acá 👇
https://kollacin.siu.edu.ar/kollacin/aplicacion.php?ai=kolla||40000174&h=103&f=107